Basar las prácticas del lenguaje en las aulas preescolares con niños que aprenden en dos idiomas (DLLs).
¿Qué es la Metodología planificada para el lenguaje (PLA) y por qué es importante?
Conferencia Anual Zero to Three
Carola Matera: Buenas tardes. Buenas tardes. Es todo un gusto estar aquí con ustedes y poder compartir algo tan importante y tan — Algo que llevamos muy cerca nuestro, que nos parece esencial entender y poder comprender mejor y saber, bueno, qué hacemos día a día en nuestra práctica.
Sea que trabajemos como asesores, trabajemos como maestros, trabajemos como directores, en fin. Los trabajos que tenemos son enormes y me imagino que vienen aquí con muchas preguntas. Así que empecemos.
Como ven, esta presentación se enfoca en las básicas prácticas del lenguaje en las aulas preescolares. Y lo que es único de la presentación es que no son las que son aulas preescolares, sino que estos salones son salones donde hay niños que están aprendiendo en dos idiomas. Dual Language Learners, como decimos en inglés.
Y esto sucede muy frecuentemente, ¿verdad? Podemos tener un salón donde hay un niño o hay muchos, ¿verdad? Hay un niño que habla un idioma, muchos niños que pueden hablar el mismo idioma, o también muchos niños que hablan diferentes idiomas.
Y esta sesión se enfoca no solo en ese contexto, pero también en, más que nada, en la metodología planificada para el lenguaje, lo que llamamos el Planned Language Approach. ¿Y por qué esto es importante? Esto es algo nuevo. Muchas veces nos sentimos como que "¡uy, hay tanto para hacer!", cuando tenemos niños que hablan dos idiomas. "Es imposible". O "¿dónde empezamos?".
Y lo que nos trae esta posibilidad es poder definir una manera, una metodología que nos ayuda a organizarnos para tener mejor idea cómo avanzar, cómo progresar, qué cambios hacer y cómo refleja toda esta práctica en cómo están aprendiendo los niños en preescolar.
Además de esto, para poder enfocarnos en lo que es el PLA vamos a hablar un poco sobre los modelos que existen en los salones cuando apoyamos el idioma como parte del aprendizaje. Y no nos vamos a expandir en esa área, porque podríamos estar en un instituto de dos días enteros. Pero lo que sí, vamos a hablar de ellos para interpretar cuáles son las prácticas y estrategias que responden en esos contextos.
No queremos ir a una presentación, ¿verdad? Donde hablamos de estrategias generales y después cuando vamos al salón a trabajar con los maestros o nosotros mismos y vemos que esas prácticas no funcionan. Porque realmente tienen que ver con quiénes son esos niños, quiénes somos nosotros, los educadores, y cómo todo funciona en su totalidad. Y, al final, lo que voy a hacer es enfocarme en ciertas prácticas que ayudan a desarrollar el lenguaje en los niños que están aprendiendo en dos idiomas.
Entonces, empecemos primero por definir qué es esta metodología. Esto salió de una manera, en respuesta realmente, de una necesidad de poder tomar decisiones antes de empezar, antes de que lleguen los niños, ya sabiendo cuándo — quiénes son los niños, ¿no? Qué idiomas hablan, qué idiomas hablan las maestras, qué recursos tenemos. Pero de un nivel programático a un nivel del salón. Y para buscar más información, porque esta metodología no solo abarca los niños preescolares, sino también desde que nacen hasta los 5 años.
No solo es disponible y una guía para los niños que atienden programas federales de Head Start o child care, pero también para todos, es un dominio público. Y esto es importantísimo, porque nos ayuda a entender lo que nos dice la ciencia para poder aplicarla en distintos contextos de educación y apoyo de los niños.
Hay — estos recursos vienen de la plataforma de Head Start y todos pueden encontrar — Estos links están en los recursos que están en el website de Zero to Three, en la conferencia. Y pueden bajar toda esta presentación para que la tengan ustedes para el futuro.
Una de las cosas que ha pasado recientemente, que tiene gran importancia, es este documento que fue hace creo que unos meses atrás, no me acuerdo la fecha exacta, pero que nos explica, viene del Departamento de Salud Pública y del Departamento de Educación, donde promueve el uso de ciertas — de ciertos recursos, incluyendo el Planned Language Approach, la metodología del lenguaje aplicada, planificada, para que todos los programas puedan acceder a esto, pero que entiendan la importancia que existe en estos recursos y cómo se organiza uno como un programa para enfrentar estos retos, ¿no?
Lo más importante de entender, sobre todo desde el punto de vista de Head Start y de child care, es que el PLA no es solamente algo que hacemos en el salón. No es una decisión directamente que aplica el salón.
Es una decisión que es — tiene un enfoque que es coordinado, sistemático e integrado. Y estas palabras son importantísimas, porque queremos que lo que hacemos sea sostenible. Que un día que un director, una directora, una maestra cambie de rol, nada funcione. Queremos prevenir que eso suceda, sino que sea algo que está incorporado en todo el programa de una manera que se pueda seguir, que sea sostenible, como dije antes, pero también que se pueda mejorar.
Entonces, tiene un transcurso, una trayectoria que siempre, a través de la autoevaluación, podemos mejorar. Y no algo que tenemos que recomenzar, ¿no? Como ven, el PLA tiene ciertos componentes que son claves. Y esto, probablemente, lo han visto en otros recursos, en otros lados. Pero dentro de todos estos, que incluyen los factores, cinco factores del lenguaje y la lectoescritura, la base de investigación, las políticas y prácticas, sistemas dentro de un programa, las estrategias específicas para apoyar a los niños que están aprendiendo en dos idiomas, y también el apoyo a la lengua materna.
No podemos cubrir todo. Estamos solamente un poco más de una hora, apenas una hora y media. Así que lo que vamos a hacer es enfocarnos en preescolar y enfocarnos en los cinco factores del lenguaje y lectoescritura, y en las estrategias específicas para apoyar ese lenguaje y desarrollo de la lectoescritura.
Queremos asegurarnos, además, que haya un entendimiento que esto no significa que hay que comprar un currículo nuevo. Que si tenemos, si estamos utilizando un currículo específico, hay que cambiarlo. No es eso. Se trata de organizar, de pensar y de tomar decisiones antes de tiempo, sabiendo quiénes son los niños, quiénes son las maestras, qué experiencias tienen del lenguaje afuera y dentro del salón. Pero, además, que no es solo para niños que son Dual Language Learners, es para todos.
Es un sistema, es un protocolo para seguir sistemáticamente, que ayuda a seguir tomando decisiones que responden a cómo enseñamos, cómo facilitamos el aprendizaje en los niños. Esto nos ayuda a organizar cómo enseñamos, la enseñanza, y nos ayuda también a definir las estrategias que utilizamos. Porque no todas las estrategias funcionan en distintos contextos.
Esta diapositiva, además, realmente no es relevante a todos los programas, porque no todos los programas puedan tener, por ejemplo, visitas iniciales del hogar, ¿no? Esto representa a los programas de Head Start, por ejemplo. Y lo que intenta demostrar es que los niños y las familias que participan, que son parte de un programa, tienen experiencias que son explícitas, las cuales se hablan y se van — que van viviendo desde la matriculación cuando los padres entran al programa, hasta cuando hablan con la — desarrollan los acuerdos con — de colaboración con las familias. Por ejemplo, en las visitas del hogar, las conferencias de padres. Entonces el tema de cómo apoyar el lenguaje, el idioma.
El lenguaje y la lectoescritura en los niños tiene que ser parte de todo lo que pasa en el año. Estos componentes si están, si el PLA incorporan todos estos, entonces, la experiencia de los padres y la experiencia de los niños, va a ser mucho más robusta, mucho más sólida que si solamente se trata de una estrategia utilizada en un salón durante los días y las horas que están presentes. Entonces, hablemos de los contextos.
Tenemos que pensar en: "Bueno, tenemos tales idiomas en el salón. Tenemos las maestras hablan tales idiomas o los maestros. ¿Entonces, cuáles son las posibilidades?". Y, realmente, si hay niños que hablan, están aprendiendo más de dos idiomas, las posibilidades son dos. Un enfoque de un modelo donde se enseña en los dos idiomas, donde el vocabulario es presentado y organizado en las experiencias de todos los días para desarrollarse en los dos idiomas, no conjuntamente, ¿verdad?
Hay distintas maneras, y voy a hablar un poco sobre eso. Pero que eso es el enfoque de un programa, de un modelo que enseñan esos idiomas, tienen presente cómo tiene que organizar la enseñanza para que desarrollen los niños los dos idiomas.
Por ejemplo, en nuestro caso, si estamos, como estamos hablando en español, si tuviéramos un programa que se enfoca en desarrollar el lenguaje, el idioma, la lectoescritura y los distintos dominios en esos dos idiomas, entonces, hay distintas posibilidades. No las estoy incluyendo todas aquí, pero como para dar un ejemplo, vemos que pueden alternar los días en cuanto el uso del idioma.
No quiere decir que no se va a usar los lunes el español, pero cómo se va a apoyar el español para que el niño, por ejemplo, desarrolle comprensión, va a ser de una forma, va a ser utilizado como una estrategia de una forma específica. Pero hay una separación del uso de los idiomas.
Estratégicamente. Y como ven, la primera semana cambia la segunda semana. La razón que hacemos eso es para asegurar que la cantidad y la calidad del lenguaje sea balanceada. Entonces, los niños que — si tenemos lunes, miércoles y viernes que es español, vamos a asegurarnos que la semana siguiente sea al revés. Entonces, tenemos tres días, dos días.
Y hay también — hay más posibilidades. Pero como otro ejemplo, sobre todo cuando son niños que están en doble, el tiempo completo, ¿entonces, qué hacemos? ¿qué idioma es en la mañana y qué idioma es en la tarde? Como sabemos, las actividades de la tarde son muy diferentes a las mañanas.
Entonces, importante de alternar para que no sea que siempre sea español a la mañana e inglés a la tarde o viceversa. El segundo, la segunda posibilidad de los modelos, es el inglés con apoyo de la lengua materna. Y esto es importantísimo, porque a veces no se puede tener uno donde se enseñan las dos lenguas.
Hay veces que las maestras no hablan el idioma de los niños. Hay una cantidad ínfima de idiomas, y no es que uno pueda aprender esos cinco idiomas del día a la noche, o quién quiera, ni siquiera con el tiempo disponible.
Pero es importante que cuando este es el modelo adoptado, que se incorporen estrategias durante el día para asegurar que todos los niños, hablen el idioma que hablen, tengan acceso a las oportunidades de aprendizaje durante el día escolar. Porque al no tener el acceso a la experiencia planificada, es cuando ese niño, esa individualización, no está sucediendo, ¿no? Entonces, vamos a hablar de cuáles son esas estrategias, cómo se ven en ese contexto.
Es una de las — los puntos más importantes para hacer hincapié, cuando tenemos — elegimos este modelo, lo del inglés con apoyo de la lengua materna, es el utilizar palabras, las maestras, aprender palabras claves, frases claves no solo para que el niño se sienta apoyado y se sienta comprendido, pero para además que pueda entender lo que está pasando en el contexto de este lugar nuevo, sobre todo al principio. Esto no quiere decir que cambia, ¿verdad? Y esto no quiere decir que solo para un idioma que exista en el salón.
Hay situaciones donde tenemos, por ejemplo, la maestra habla inglés, la asistente puede hablar español, pero hay niños que hablan armenio, hay niños puede ser que hablen mixteco o un niño que hable cantonés, etcétera, etcétera. Entonces, aprender ciertas palabras y frases para que los niños puedan saber cómo moverse, qué es lo que pasa y sentirse, además, apoyados emocionalmente es importantísimo.
Por otro lado, una de las estrategias centrales es trabajar con las familias, aprender juntos, ¿no? Siempre hablamos que los maestros, los primeros maestros de los niños son sus padres, pero nosotros también estamos actuando como maestros, y esto lo estamos aprendiendo juntos.
Uno de los recursos que existen, que son maravillosos y están en el webcast, se llama ready for success, en el website que les mostré antes, tienen, hay varios, uno sobre lenguaje y otros sobre literacy, lectoescritura, donde muestran clips, videoclips, que ayudan a ver cómo podemos trabajar juntos, cómo los padres y familias y voluntarios en el salón para apoyar a los niños que están aprendiendo inglés en este contexto a través de reading circles.
Entonces, por ejemplo, un ejemplo es en Oregón, donde tienen — todos los viernes, vienen distintos voluntarios y padres, se ponen en grupos diferentes, se presentan los libros, los cuentos que se van a utilizar en el futuro. Y los niños están en esos grupos donde los idiomas que ellos están de su casa, de su familia están representados, y escuchan los cuentos en su idioma, en su salón.
Lo que ayuda es a que el niño tenga más accesible los — el vocabulario, los conceptos, comprensión de la historia en su idioma primero. La otra cosa es la importancia de no — siempre estamos inclinados a, inmediatamente, decir cómo se dice lo que se dijo en inglés, pero en español. Y eso no es una forma productiva para los niños aprender. Pero, ¿cómo lo hacemos? Porque tampoco queremos directamente afectar al filtro afectivo del niño, ¿no?
Entonces, queremos establecer una relación positiva con los niños cuando llegan y no nos conocen. Hay varios momentos en el año donde hay ciertas destrezas que son importantísimas, y el lenguaje no tiene que estar en el medio. Pero, ¿cómo podemos hacer para no ir directamente y darle la información en español?
Una de las teorías es que tratar de preguntar, bueno, me pregunto si ve que el niño no está entendiendo, por ejemplo, entonces, ¿cómo se diría? Me pregunto cómo se diría "gallina" en inglés, o al revés, ¿no? Entonces, el niño si no lo sabe, por ejemplo, estamos leyendo The Little Red Hen, "La pequeña gallina roja", si el niño no lo sabe, no nos quedamos ahí tampoco, ¿verdad? Pero podemos preguntar, bueno, ¿cómo podríamos buscar esa información? ¿Cómo lo podríamos averiguar? Y eso ayuda al niño también.
Es una forma de demostrar y modelar cómo ser recursivo, que es una destreza importantísima para aprender en la niñez, para el resto de nuestras vidas, ¿verdad? Entonces, utilizamos todo esto también para conectarnos con otras áreas del desarrollo que van más allá del lenguaje. También, el otro punto que es importantísimo es el último. Y ese es entender.
Como maestros, tenemos que no solo entender las etapas del desarrollo del lenguaje cuando es un segundo idioma, además de cuando es el primer idioma. Pero también saber, poder reconocer cuando eso está sucediendo. Poder verlo en acción, ¿no? Documentarlo. ¿Y después qué hacemos con ello?
Necesitamos después entender y saber implementar las estrategias que tenemos para poder llevar al niño al nivel próximo, ¿no? Apoyar a que el niño salga por ahí de la etapa donde todavía no habla. No utiliza el inglés, por ejemplo, pero usa su idioma. Bueno, tratar de que utilice unas palabras. Y después tratar de que utilice más de una palabra.
Pero para poder saber qué hacer necesitamos saber dónde están en ese desarrollo. Hablé antes cuando vimos todo el PLA completo, una de las áreas es sobre el lenguaje y la lectoescritura, y los cinco componentes esenciales. Es importantísimo. Sigo diciendo "importantísimo", porque todo es importante, pero esto es parte de algo que como maestros ya sabemos, ¿no? En la lectoescritura es — son elementos básicos.
Lo que es importante aquí es reconocer que los idiomas, si estamos por ejemplo hablando de uno donde se enseñan dos idiomas durante el día o durante la semana, que esos cómo enseñamos o facilitamos el aprendizaje en español no es igual de cómo lo hacemos en inglés. Y las prácticas auténticas son importantes, y la mayoría no fuimos preparados por ahí en la escuela a cómo hacer eso, cómo facilitar la lectoescritura en español. Pero hay formas en las cuales nos podemos enfocar.
Con cuentos, con rimas, canciones, ¿verdad? Donde podemos promover estos conocimientos, como la conciencia fonológica, vocabulario, ¿no? Entender cómo funcionan los libros, la palabra impresa, ¿no? El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana. Pero hay diferencias.
En español, justo hablamos de esto antes hoy en otra sesión, que la escritura juega un rol muy importante en el español, porque la escritura, el español en sí es un idioma muy transparente, basado en sílabas, que son muy consistentes. Y justamente en uno de estos, acá está el link para el webcast que les hablaba, les mencioné antes.
Y ahí pueden encontrar clips que demuestra cómo son estos momentos, cómo reconocer estos momentos en la conciencia fonológica de los niños y cómo promoverlos, ¿no? En español. La otra — lo otro que es importante es que muchas veces queremos prevenir el usar phonemical awareness, conciencia fonológica.
El uso de libros o materiales que son muy importantes en inglés, como Dr. Seuss, ¿no? Eso es parte de la cultura, de toda la infancia, pero que no es lo mismo en español y no cumple la misma función. Hay otros libros que sí tienen rimas divertidas y que se enfocan en dichos, y otros que no son dichos, que son simplemente ricas en lo que proveen de experiencia para el niño, ¿no? Y bueno, es cuestión de buscar. Y es cuestión de tener — todo esto es un arte, ¿verdad? Y no es fácil, como dije antes.
Es parte de un reto. Es tener un equipo de acceso. Buscarnos, hacernos un equipo, alguien que nos ayude para no tomar solos o solas las decisiones de qué materiales utilizar para poder promover la lectoescritura. Y empezamos con los conocimientos básicos. Esto es un ejemplo. Lo que les quiero dar ahora es algo visual para ver qué quiere decir saber qué es lo que sabe el niño.
En esta ocasión, la maestra dio la oportunidad de que los niños antes de leer y enfocarse con la lectura ideológica con The little red hen, de "La gallina roja", es hablar sobre gallinas y qué experiencias tenían los niños con el concepto. Y como ven, como notarán, son fotos de gallinas. No es un dibujito de una gallina, pero es una foto de una gallina.
Los niños aquí pudieron escribir en inglés y en español lo que querían decir sobre sus conocimientos. Y tener a alguien, sobre todo, por ejemplo, cuando estamos en inglés con el apoyo del idioma, tener a alguien que nos ayude como un recurso para poder escribir cuando los niños hablan en otro idioma.
Lo otro es la familiarización con los libros y la palabra impresa. Y trae tanto la oportunidad de ver los dos idiomas escritos, nos da tanto para hablar, ¿verdad? La diferencia entre el uno y el otro o las similitudes entre los dos idiomas. Si fuera cantonés, por ejemplo, y los padres nos ayudaran a hacer un — la oración en este caso, también traería mucho para hablar. Y es qué oportunidades vemos al presentar esto a los niños. Y hablar de las similitudes y diferencias les hacen pensar, pero además valorar sus idiomas.
Otro ejemplo es, bueno, el uso de cognados que sirve en algunos idiomas, pero no todos, ¿verdad? Son palabras que tienen el mismo significado en los dos idiomas y suenan muy parecido, y se escriben muy parecido. Y el otro es una de mis preferidas. Como ven, hay una sola palabra en español. Pero lo que hizo la maestra, en este caso sé que es una maestra, fue maravilloso. Porque este niño fue el primero en participar, se sintió totalmente cómodo en ofrecer una respuesta a la pregunta de la actividad. Fue el primero.
Entendió el concepto de lo que se preguntaba. Y, al mismo tiempo, la maestra lo reconoció, preguntó cómo se escribía a alguien en el salón que le podía dar la información. Pero, además, ¿después qué supo? Sabe que el niño lo que necesita es el vocabulario de esa palabra en inglés, pero la comprensión del concepto la tiene. Que entiende lo que está pasando, también.
Y si pensamos en un pequeño grupo teniendo esta experiencia y class utilizado como una evaluación de las interacciones entre los niños y los maestros, vemos, en este caso, un buen ejemplo de ser sensible a lo que el niño ofrece.
Reconocer y entender, además, lo que el niño entendió. También hablamos, uno de estos componentes es el conocimiento del alfabeto, que es importantísimo saberlo en inglés, es también importantísimo en español. Sabemos que los alfabetos son diferentes, un poquito diferentes. Siguen siendo letras. una sola es diferente.
Y la importancia de la escritura temprana. Es esencial en español darles oportunidades a que los niños exploren la escritura desde temprano, porque a través de sus nombres y a través de tratar de entender cómo funciona, al ser tan transparente el idioma, les es mucho más fácil.
Y esto es una práctica muy conocida. Es más, todas estas investigaciones y prácticas vienen de México, del [inaudible] y en muchos países latinoamericanos y en España, pero está muy basado en México. Y lo que sabemos es que los niños en Estados Unidos que están aprendiendo en dos idiomas siguen las mismas pautas que los niños en otros países. La diferencia es que utilizan los dos conocimientos de los dos idiomas.
Así que muchas veces cuando empiezan a escribir y a inventar la escritura y lo que quieren decir, utilizan mucho las consonantes y utilizan mucho las vocales. Cuando el niño es monolingüe de habla hispana, utilizarían mucho más las vocales, ¿no? Porque una de las reglas del español es que cada sílaba tiene que tener una vocal.
Como vieron antes, abeja. A-be-ja. Bueno, y como dijimos antes, el tema de la conciencia fonológica es importantísima. Predice la lectura temprana, los niños que están aprendiendo en dos idiomas están aprendiendo dos sistemas de sonidos o más, porque en una familia podemos tener un niño que está aprendiendo — en su familia se habla el español, pero también se habla el zapoteco y después está aprendiendo inglés en el contexto escolar, con el apoyo de su idioma, sus idiomas.
Y también sabemos, por las investigaciones, que hay ciertas destrezas que se pueden transferir. Entonces, utilizamos lo que saben en un idioma para aprender el otro. Y esta es una de las cosas más importantes para hablar durante el año, ¿verdad? Con las familias. Que no solo es importante por la identidad, la parte cultural, las familias poder comunicarse, ¿verdad? Mantener el idioma de la familia, pero además porque apoya y nos ayuda a aprender el inglés mejor.
El juego en sílabas, por ejemplo, es uno de los ejemplos que la ciencia, las investigaciones nos han demostrado que es algo que se transfiere muy fácilmente. Entonces, pensemos ahora, bueno, tenemos la parte del lenguaje, de lectoescritura, sabemos el contexto, que hay dos modelos realmente que responden en la situación en donde tenemos uno o muchos niños que están aprendiendo en varios idiomas o en un idioma, en otro idioma, y sabemos también — hemos hablado un poco de cómo organizar esos dos modelos con el lenguaje que se esté haciendo hincapié.
También hay ciertas estrategias que son más globales o más universales para los niños que son dual language learners. Una, primordial, es grupos pequeños. Y cuando pensamos en grupos pequeños pensamos, bueno, estaremos hablando separar el grupo entero en dos. Aquí tenemos diez y aquí tenemos diez. Pero ese no es el caso.
Las investigaciones con la doctora Dina Castro, la doctora Cristina Gillanders, nos ha demostrado, y otras, nos han demostrado muy claramente que los niños se benefician de grupos pequeños cuando son de tres a cinco en un grupo. Y esto va enlazado con lo que había dicho antes, que no se trata de cambiar un currículo.
Esta es una de las cosas que podemos hacer como una adaptación de lo que ya tenemos. Entonces, miramos a la rutina del día, cuándo son los momentos en los cuales — en los cuales podríamos organizar para trabajar en grupos pequeños, la maestra, el maestro, con tres a cinco niños, y enfocarnos en el vocabulario.
Por ejemplo, en los cuentos, lo que vamos a ver en unas diapositivas en adelante. Otro elemento muy importante o estrategia muy importante es el extender la comunicación siempre enfocándonos en las palabras nuevas que estamos aprendiendo, y que esto sea, como le digo a mi hija muy seguido, que sea "floripondio", que esté lleno de flores y arreglos y cosas. ¿Y eso qué quiere decir? Utilizar gestos, ¿no? Ojos grandes, algo masivo, massive, ¿no? Como un cognado, pero utilizar gestos que dan al niño una posibilidad de entender más allá de lo que es la palabra.
También incorporando fotos, fotos de cosas reales, ¿no? Queremos expandir el mundo del niño. Y si tenemos fotos de algo que se parece a algo, no es lo mismo a ver a la foto de una lechuza, ¿verdad? A un tecolote con sus plumas, con su pico, con las cosas reales que tiene uno, ¿no? Y con movimientos. Sabemos que el movimiento ayuda muchísimo. Los cantos, utilizar cantos que podemos cambiar para — donde incorporamos el vocabulario en el cual nos estamos enfocando.
Y cuando vemos que el niño no comprende, ahí es cuando hacemos el puente con el idioma que no estamos hablando en ese momento. Porque queremos siempre asegurarnos que haya comprensión, pero no es cuestión de, en ese momento, decir todo lo que dijimos de vuelta, pero en el otro idioma, ¿verdad? Pero como dije antes, me pregunto: ¿qué quiere decir esto? Me pregunto: ¿alguien puede explicar? Y ahí cuando hablan y cuando se trata de entender, uno empieza a ver si tiene tres a cinco niños, realmente qué comprendió cada uno. Pero si tenemos los veinte o tenemos diez, es mucho más difícil.
Lo otro es que siempre contextualizar, ¿no? Si estamos hablando de algo nuevo y los niños, un niño que está aprendiendo un segundo idioma o varios simplemente están prestando atención, pero no sabemos si está entendiendo, queremos asegurarnos que se relacione a sus experiencias. Adentro de la escuela, del salón, afuera, en la comunidad y sus experiencias anteriores.
Esas palabras las queremos usar no solo cuando estamos en ese pequeño grupo, pero durante el día, para que se hagan reales, ¿no? Y poder responder y hacer preguntas al nivel del niño y tratando de llevar al niño al próximo nivel. Eso quiere decir, como me había referido antes, a la importancia de poder entender, saber y poder reconocer el nivel del lenguaje, aprendizaje del lenguaje, y saber cómo llevar al niño para adelante, ¿no? A progresar. Esto es un ejemplo, esto es en Oklahoma, en un programa trabajan enfocándose en — Creo que era Rosie's Walk. Y enfocándose en palabras nuevas, entender las partes del cuento.
Y, al mismo tiempo, nuestro rol es apoyar el desarrollo socioemocional, asegurarnos que el niño se sienta identificado dentro de un lugar, un espacio cultural nuevo, ¿verdad? Donde hay varios idiomas que no conocen. O es inglés con apoyo del español o donde se enseñan, por ejemplo, en un dual language, como decíamos, donde se enseñan los dos idiomas, pero puede haber hasta un niño que habla bien la mitad, ¿verdad? Así que hay mucha variedad que puede existir. Pero en cuanto al enfoque del apoyo socioemocional, voy a mostrar este clip muy cortito que está en el webcast que mencioné anteriormente.
[Inicio del video]
[Hablando en inglés]
[Final del video]
Tal como pueden ver, los contextos son todo. En esta ocasión hay idiomas en cantidad, ¿verdad? Y uno de los enfoques que vimos en ese momento de la maestra es facilitar una amistad, pero a través del idioma. Es algo que es explícito, se habla.
Cuando no hablamos de algo, cuando no lo usamos como parte de las experiencias de los niños, manda un mensaje muy fuerte, porque los niños están tomando estadística de todo. Qué pasa, qué tan frecuente y qué significa, ¿verdad? Por otro lado, también ofrecer espacios donde los niños puedan acceder durante el día, están aprendiendo dos idiomas, es una actividad intelectual grandísima. ¿Verdad? Y esto no es para decoración.
Queremos que ellos sepan que pueden acceder, y está disponible durante el día cuando ellos lo necesitan. Y hablemos — esto nos hace pensar en todo el tema de autorregulación, ¿verdad? Cuando alguien — cuando sentimos que algo es demasiado. Porque ellos también pueden sentir que cuando algo es demasiado aquí es donde pueden ir. Y este lugar les ofrece algo único, un espacio de descanso, un espacio de relax, ¿verdad? Tranquilidad.
Esto es otro — esta diapositiva muestra también cómo los niños, cómo nosotros podemos organizar el día para que los niños hablen entre ellos. Porque si nosotros estamos enfocándonos todo el tiempo en que aprendan palabras nuevas, en nosotros leerles, hacerles preguntas, pero no logramos y no les damos oportunidad para que ellos hablen entre sí, realmente no están — no son dueños de su propio aprendizaje. O no lo pueden demostrar, o no pueden sentir el orgullo de ser dueños de lo que han aprendido.
Pero además de eso podemos ver cómo están aprendiendo y documentar cómo están aprendiendo. Entonces, ven cómo hay conectividad y conexión entre todas las cosas. Lo que empezamos a decir al principio de la sesión, cómo las cosas van conectadas en sí mismas para poder llegar, lograr a implementar la trayectoria y seguir el progreso de los niños, cómo están aprendiendo, y nosotros responder de una forma acorde.
Esta diapositiva me hace sonreír porque realmente se ve muy bonito, pero no se ve la calidad y la maravilla que traen cada uno de estos cuentos y estos libros. Sabemos que la calidad de la literatura es importantísimo.
El juego de palabras, ¿no? Los poemas, las canciones, las rimas, las historias, los cuentos que vienen ahí adentro. Hay unos de estos que no tienen palabras, pero son bellísimos. Pero también son difíciles de conseguir.
Y eso va de vuelta a la idea de tener un equipo de apoyo. Cómo hacemos cuando decidimos, en nuestro PLA, cómo vamos a buscar, encontrar todos los recursos que queremos. Y a veces tener a alguien en ese equipo que está afuera de nuestro programa, ¿verdad? Recibo un montón de e-mails preguntando: "¿Dónde era ese libro que usted mostró?".
Y les doy una lista. Y los libros cambian. Es distinta la industria de las editoriales en español, que las editoriales en inglés, sobre todo de otros países. Una vez que se publicaron no hay más. Se hicieron tantos volúmenes y ya se acabó. No todos, pero en general eso es lo que pasa. Pero no quita que no hayan nuevos y que no hayan formas de encontrarlos.
Y hay varias empresas que ofrecen y venden esto cada vez más dentro de Estados Unidos. Entonces, si alguno tiene preguntas o algún momento, por favor, al final está mi e-mail y muy felizmente lo comparto. La otra parte es: sí, está bien, queremos literatura de calidad, que no quita el rol también de la literatura de calidad, pero que se relaciona a la cultura de los niños, de todos, ¿no? De los niños y los maestros, todos como seres que con cultura — que venimos con cultura.
Y acá — lo que más llama la atención en un centro, cuando uno va a un programa con varios salones, es ver que varíen los libros culturales, porque las familias son diferentes en cada uno de esos salones, ¿verdad? Y dar una oportunidad a las familias a elegir estos materiales. Y una de las formas que se pueden hacer es a través de las bibliotecas públicas.
Las bibliotecas públicas muchas veces no saben qué libros comprar. Y un proyecto maravilloso es ir con los padres para poder tomar decisiones juntos de cuáles son los libros esenciales, importantes para tener en el salón. Sabemos que todos, por más que hablemos español, somos muy diferentes.
Tenemos distintos equipos de fútbol, tenemos distintos — venimos de distintos lugares con distintas historias, con distintas experiencias, distintas creencias, distintas formas de vivir. Y todo eso no lo vamos a saber solo por ver a alguien.
Entonces, involucrar a las familias a tener esas discusiones y a elegir las cosas juntos, a aprender juntos, es maravilloso. Bueno, esta es mi parte favorita. La lectura dialógica ha estado por mucho tiempo, sobre todo en Head Start, se ha hecho hincapié en esto por muchísimos años, y viene del trabajo de Lonigan, doctor Lonigan y Whitehurst.
Pero también en su trabajo no solo se ha hecho con familias, y voy a hablar de eso en un ratito, pero también en el salón, y ahora con la incorporación de las estrategias que hablamos antes. Y lo lindo de esto es que se ve en acción en grupos pequeños cómo funciona para las maestras por utilizar esas pequeñas prácticas, como enseñar vocabulario con gestos, movimiento, canciones, fotografías, ¿verdad? Hacer preguntas, expandir lo que dicen los niños, asegurarnos de que los niños están entendiendo.
Bueno, la lectura dialógica, la real — la forma auténtica de usar — de utilizar, implementar la lectura dialógica es en tres pasos. Y estos tres pasos son críticos porque la primera se trata de vocabulario, la segunda se trata de la comprensión y de poder expandir el vocabulario y el lenguaje del niño, las respuestas, lo que habla, ¿no? Pero la última es la más importante, porque es cuando el niño es dueño de lo que aprendió. Y es cuando lo demuestra. Y es cuando lo utiliza.
Entonces, les doy un ejemplo de una actividad que llega al final del uso de la lectura dialógica, y es cuando la maestra y el maestro toman un rol menos — no tanto de orquestar, ahora toma un rol de observar, ¿no? Y es donde los niños utilizan a través del juego, experiencias motivadoras, interesantes, divertidas, pero utilizan el vocabulario aprendido.
Y muchos pueden pensar: "Bueno, pero esto parece más como un currículo que se enfoca con la teoría de los proyectos, que sea temática". Sí, es muy importante, los temas y los proyectos, pero no todos los currículos que son adoptados en los distintos programas son los mimos, ¿verdad?, o tienen estas teorías pedagógicas.
Pero sí pueden incorporar, por ejemplo, a través de las experiencias del uso con cuentos y libros enriquecedores con mucha información de actividades que todos vivimos, a través de los animales, lo que sea, una oportunidad del niño aprender el vocabulario, entender lo que pasa, expandir su lenguaje, su idioma en inglés, en español, si es uno dual. Pero además de eso — es poder utilizar.
Esto va — sucede al mismo tiempo que hay una — Trae la intención de colaborar con las familias. Y esa intención va más allá, ¿verdad?, de dar la oportunidad en un ambiente. Por ejemplo, tener cuando llegan los padres a la mañana o al final del día, una biblioteca con los libros en inglés y español, o en los distintos idiomas.
Eso es maravilloso, pero no es suficiente, ¿verdad? Porque cómo hacen los padres, qué — Cuál es la idea de que estén los libros, cómo — Hay padres con distintas personalidades, ¿verdad? Que se sienten más inclinados a enseguida aprovechar lo que está ahí. Otros con — "No sé, será para la maestra, para que —" Y cómo usarlos. Algunos se ven con mucho texto, otros no tienen palabras. ¿Qué pasa con todo eso?
Bueno, justamente Head Start ha utilizado mucho del research que les mencioné antes, para ayudar a los maestros a aprender con los padres, estrategias de lectura dialógica, que son exclusivamente para padres. Y que no se enfoca tanto en el texto, sino que se enfoca en formas simples para poder entablar una conversación con los niños, un diálogo con los niños, a través de las ilustraciones de los eventos que se ven en los libros.
Y estas estrategias, en inglés le llaman "Follow the Card", y en español es "seguir la pauta del niño", seguir el interés del niño, ¿no? El niño elige el cuento. Y después hacer un comentario y esperar. Hacer preguntas, esperar. Es responder dando un poquito más. Y ese — eso que se va hilando, eso que va tejiendo el padre — Primero que los padres, las familias, los voluntarios al utilizarlo, lo que vemos, que se sienten exitosos, porque los niños están interesados, eligieron el cuento, quieren tener un diálogo y se trata de lo que ellos quieren hablar, de lo que ellos quieren hablar.
Entonces, si ven esto solo no es lo mismo que si eso viene con esto, ¿verdad? Uno más uno no es dos en este caso, es muchísimo más, porque la experiencia es una experiencia rica, es una experiencia que después se pasa al tipo de diálogo y conversación que tienen afuera del salón. Y animar a las familias a participar en el salón de otras formas. Con cantos, a través de tener estas experiencias de lectura dialógica, pero en el salón, ¿no? En todos los distintos idiomas.
Y de esa forma poder entablar un diálogo que sea constante y progresivo con las familias sobre la importancia del bilingüismo. Es en una de las cosas que mencionaba — Algo que mencioné antes sobre la importancia de ser explícitos, ¿no? Que de hablar de algo y no dejarlo para interpretación.
Y hablar de la importancia del bilingüismo es una de esas cosas importantes, porque el hablar trae oportunidad para discutir, para discutir de una manera agradable, ¿no? ¿Cuáles son? Con preguntas, donde se puede indagar y poder pensar en cuáles son realmente las preguntas que tienen los padres, basados en lo que otros han tenido en experiencias con las escuelas públicas, o el miedo de que sus niños no aprendan bien el inglés, o el cómo, cómo hago para apoyar el idioma de mi casa. Cómo hago cuando estamos hablando dos idiomas nosotros, mixteco y español, por ejemplo.
Y tener este diálogo permanente y progresivo ayuda a que los padres se sientan más cómodos para preguntar y para — A veces hasta los maestros no tienen las respuestas. Pero si tenemos un equipo de apoyo, ¿verdad?, a quienes preguntar, el diálogo continúa. Bueno, hablemos de recursos, porque hay muchos. Y una de las cosas que no les mostré, pero estaba al principio en la diapositiva que hablaba de los modelos, que hay muchísimos recursos en el dominio público que ayudan no solo estudiar, pero de una forma práctica para implementar.
Estos están en inglés, están en español, algunos están en el proceso de ser traducidos, y hay otros que están en varios idiomas, no solo en inglés y en español. Entonces, por ejemplo, aquí uno de los recursos para utilizar con las familias que están en varios idiomas, es sobre las ventajas de ser bilingüe.
Algunos de estos son también para usar en la comunidad, ¿no? Ayuda a los padres también a tener conversaciones con otros padres sobre el tema. Por otro lado, el que ven a su mano derecha es parte de un documento que ayuda a los programas a poder aprender sobre las familias y los niños individualmente en cuanto a las experiencias que han tenido en lenguaje, en idioma, y a cuáles son los recursos que esas familias y esos niños tienen.
Es una de las — en la segunda página, la que ven aquí, van a ver partes de este rompecabezas. Y el rompecabezas — la idea es que estamos queriendo entender quiénes son los niños, qué experiencias han tenido y continúan teniendo, para poder responder de una forma que individualmente responde a lo que necesitan ellos, ¿no? Y cada uno de estos componentes tienen preguntas.
Muchos hacen cuestionarios que se utilizan a principio de año, después de la matriculación, y lo que diría es que es importante que no sea algo que se manda, ¿verdad?, para que los padres completen, sino que es algo que se utiliza como una oportunidad de diálogo con las familias para poder entender y desmitificar cosas que por ahí hay mal entendidos. Y que ayuda también a entendernos y a desarrollar una relación positiva desde el principio. Y, bueno, ¿de qué se trata todo esto? ¿Verdad? Tito fue a Head Start, empezó a los 3 años.
Imagínense qué vive o qué podría vivir si estuviera Tito empezando hoy, ¿no?, y durante la matriculación llega al programa, y le cuentan no solo las cosas que hay que hacer, pero que en este programa se valora y se hace hincapié en el idioma del hogar y de qué manera.
Decirlo versus no decirlo tiene un efecto muy grande, ¿verdad? Y empezar así, y después vivir el año teniendo tantas oportunidades, no solo de ver al niño desarrollar su propio idioma y el inglés, o ser apoyado y ser invitado a participar en el salón con nuestro idioma, como familias, y, además, poder ver cómo va desarrollando el idioma en los dos idiomas.
Porque si no tenemos esa oportunidad de saber lo que los padres ven, ¿verdad?, en su casa, de cómo desarrolla, cómo se están comunicando, qué están entendiendo en su idioma, no sabemos suficiente, si estuviéramos en el programa, por ejemplo, inglés con el apoyo del idioma familiar.
Si sabemos una sola parte y llegamos a fin de año y sabemos que a Tito le costó bastante aprender inglés, bastante, y apunta y a veces dice algunas palabras. Pero no sabemos qué es lo que está pasando con su español. No sabemos la mitad de la historia, ¿verdad? Pero si tuviéramos una conversación que es continua y progresiva con la familia, y ahí aprendemos que está haciendo lo mismo en español, no habla con oraciones completas o con frases, sino que apunta y tiene alguna que otra palabra que utiliza bastante seguido.
Entonces, hay algo que podríamos haber hecho antes. Hay algo que tenemos que hacer, ¿verdad? O que está en un programa de inglés con el apoyo del lenguaje materno, y su inglés mejora muchísimo, le encanta cuando le hablan y viene su papá a leer un cuento en español, y aquí está con una sonrisa y unas ganas de seguir aprendiendo.
O que viene de un programa donde se enseñan los dos idiomas y ha aprendido no solo a comunicarse en frases, por ahí para fin de año, en algunas frases pequeñas, se ha animado a hablar el inglés, pero además dice algunas frases, y su español progresando también. Qué maravilla, ¿verdad?
Entonces, queremos saber cuál es la historia de cada uno de esos niños a través de cada mes, a través de cada periodo dentro del año escolar para llegar al final con algo — con una — con un final exitoso. Sabemos que va fuerte. Es algo balanceado. Como ven, lo que les he mostrado, les he mostrado a través de los salones, los modelos no son todo el día en español y unas canciones en inglés. Está balanceado.
Porque queremos que, cuando llegue la oportunidad de que Tito vaya a kínder, sea fuerte en los dos idiomas. Y eso trajo hacer un montón de trabajo de lectura dialógica y conversación a través de los cuentos, vocabulario, comprensión, extender sus respuestas, expandir su comunicación, sentirse dueño de lo que ha aprendido, los dos idiomas. Pero, además — Pero, además, que pueda sentirse que a donde vaya, porque no todos nuestros niños van a ir a una escuela dual después, ¿verdad?
No sabemos si va a ir a una escuela pública, donde haya — se enseñe de la misma manera. Pero lo que sí vamos a saber es que el nivel es fuerte, es sólido a donde vaya. No es detrimental, no afecta de una manera negativa haber aprendido en dos idiomas cuando llega a kindergarten. Eso es algo que queremos estar seguros, pero para eso tenemos que tener el Planned Language Approach.
Tenemos que tener un proceso, una metodología que nos ayuda a pensar el cómo vamos a hacer todo esto, y cómo nos vamos a organizar. Y no se trata de una lista de aquí hasta la puerta, donde durante tres años nos vamos a enfocar en hacer un par de estrategias a la vez, no. Pero es la organización, ¿verdad? Y es saber quiénes son. Quiénes son los niños, quiénes son las familias, quiénes son los maestros, ¿verdad?, quiénes son los directores.
Cómo organizamos todo para poder ser — es como sentir el abrazo, que todos estamos en esto trabajando juntos, y que hay decisiones importantes para hacer. Y esas decisiones tienen que hacerse de una manera con mucho pensamiento, con mucho rigor y con recursos válidos, recursos que realmente nos guíen en organizar estas experiencias para los niños y para las familias.
Así que llegando aquí me gustaría darles algunas ideas de dónde empezar, qué cosas podemos hacer, y después ver qué preguntas tienen ustedes. Como ven, no podemos hablar de todo lo que es el PLA, ni tampoco podemos ver desde que nacen los niños, de infantes y párvulos, pero por lo menos un comienzo de algo que es importantísimo que no sabíamos antes. Cómo pensar en cómo organizarnos.
Algo que nos da una guía más clara, más transparente, y con un set de estrategias contextualizadas que nos ayudan a ver qué es lo que podemos hacer en cada uno de los contextos en los cuales están ustedes.
Así que en cuanto a mañana, mañana está a un paso, ¿verdad? Es pensar en quiénes son. En cada uno de los salones, en este caso estamos hablando de salones, pero en cada uno de los salones cuáles son los idiomas que hablan las maestras y los maestros, y a qué nivel. Qué idiomas habla la familia. Podemos utilizar los recursos que hemos visto, ¿verdad? De una forma sistemática.
Al principio siempre hacemos eso, siempre averiguamos, tenemos una forma de averiguar y entender la complejidad de todo lo que es — viene con esta pregunta, ¿qué idiomas habla la familia? Es mucho más de que si hablan español y otro idioma más.
Se trata de cómo ha aprendido el niño. ¿Aprendió el inglés, el español y otro idioma al mismo tiempo? ¿Fue como párvulo a un programa y fue expuesto al inglés? Bueno, ese niño va a aprender de una forma muy diferente a alguien que por primera vez escucha el inglés cuando llega a nosotros, ¿verdad? Y, bueno, como ven, parte del rompecabezas es grande. Y queremos saber qué tanto, no solo la cantidad, pero la calidad de lo que recibe el niño o la niña día a día.
Así que creo que empezar con eso es algo — es uno de los primeros pasos esenciales para organizarnos en cuanto a la metodología del PLA. Por segundo, averiguar más allá de eso. ¿Cuáles son las oportunidades que el niño tiene afuera del salón para continuar el desarrollo del lenguaje materno o del hogar?
Entonces, por ejemplo, ¿hay recursos que existen en la comunidad? Y si esos existen, ¿son parte de ellos? Cómo nos conectamos todos, ¿no? Y ayudamos a las familias a encontrar cuando no los conocen. Y si sí los conocen, cómo conectar a otras familias para que también sean parte de eso. Hay algunas oportunidades del inglés.
Hay hermanos o hermanas que estén en la escuela elemental, en la escuela primaria, porque eso influye muchísimo en la experiencia del niño en el salón. Y los padres van a tener muchas preguntas de qué hacer, sobre todo si los hermanos han tenido una experiencia negativa, ¿verdad? Y han tenido — tomado decisiones donde no quieren utilizar el idioma de la casa.
Entonces, hay temas para abarcar, para enfrentar, que a veces van más allá de lo que nosotros sepamos, ¿no? Y tenemos que buscar la forma y los recursos para poder apoyar a las familias. Y por último, no estresarse. Como les dije, no es una lista inacabable. Justamente lo que hace el PLA es organizar la forma en que tomamos decisiones. Y que esas decisiones, al final, son mucho más simples, porque esas decisiones tienen que ver con el contexto.
El contexto, se acuerdan, con los modelos, y cómo apoyamos, qué estrategias utilizamos en esos contextos. Y es cuestión de adaptar, si tenemos un currículo, es cuestión de cambiar todo lo que hacemos, porque ya lo que están haciendo es maravilloso. Y vamos aprendiendo poco a poco.
Y cada vez que cambiamos todo no vamos para adelante, ¿verdad? Entonces, es tratar de ver cuáles son las pequeñas cosas que necesitan ser — tener algún pequeño cambio o una pequeña reorganización, ¿no? En vez de pensar: "Ah, tenemos esto, empecemos todo de vuelta". Porque eso no es válido y no es real, no es real.
Así que con esto los invito a ustedes a que ustedes piensen en cuáles son las cosas que les gustarían saber más, que por ahí no es parte de lo que podamos conversar por mucho tiempo aquí, pero, por lo menos, guiarlos en dónde buscar más información para poder expandir un poco, basado en lo que ustedes viven en sus programas.
Y también invito a los que están de forma virtual que, si quieren — si tienen preguntas, que puedan mandarlas, escribirlas, así las podemos decir aquí para poder responder. Bueno, está en ustedes ahora. ¿Ni una pregunta?
Mujer 1: Todo quedó muy claro.
Carola: Todo quedó muy claro. Bueno, hay mucho para hacer. Y seguramente que al día siguiente: "Ah, por qué no pregunté esto". Pero tienen — sí tienen mi información.
En la última diapositiva van a ver mi correo electrónico. Y los invito a que en su reflexión o en la práctica de tratar de implementar algunas de las cosas, o varias de las cosas de las que hablamos, que me escriban y que estén en contacto. Y que pregunten si algo les pareció confuso en el contexto en el cual ustedes trabajan.
Porque eso, creo que es, como yo lo dije un poquito antes, que los entrenamientos a veces son cortos y son globales, y no podemos — y no son contextualizados a cada uno de los programas y realidades que todos ustedes enfrentan día a día.
Y la importancia es cómo llevar el contenido de una forma que esté lo más cerca, más cercano a lo que es la realidad de cada uno de nosotros, por eso la importancia de contextualizar desde el principio de la presentación, y no pensar que todo sirve en todos lados y de todas formas.
Porque eso es de vuelta, ese pensamiento, esa actitud de querer cambiar todo y no funciona, ¿verdad? Realmente nos crea crisis y caos, y nos dan más preguntas, y después tenemos que resolver en vez de hacer una pequeña adaptación.
Mujer 2: Doctora Matera, tenemos una pregunta en nuestra audiencia virtual, y es: "¿Cómo utilizar el PLA en el contexto de aprender las matemáticas a una temprana edad?"
Carola: Bárbaro. Excelente pregunta. Entonces, como dije, claro, estamos hablando mucho del lenguaje y la lectoescritura, ¿no? Pero las matemáticas no están lejos de lo que es el lenguaje y la lectoescritura. O sea, todo está integrado en las experiencias de los primeros años de vida, los cinco primeros años de vida. Y está el lenguaje de la matemática.
Entonces, las estrategias donde hablábamos de cómo enseñar vocabulario nuevo, expandir lo que los niños dicen, estar constantemente analizando para ver si el niño está comprendiendo, vale lo mismo en las matemáticas. Y lo lindo de la matemática es que se utilizan materiales concretos.
Entonces, grupos pequeños yo diría que es una de las claves esenciales, de vuelta, porque es la forma de ver que el niño tiene acceso al currículo, a las experiencias de aprendizaje, ¿no? Cuando hablamos currículo no me estoy refiriendo a un librito, ¿verdad?, puede ser parte de un libro, pero realmente son las experiencias de todos los días para poder aprender.
Y si un niño viene al salón preescolar y ha aprendido por tres años desde que nació, muchísimas cosas, no solo a caminar, a hablar, ha aprendido muchos conceptos lógico-matemáticos, ¿no? Si es una cultura donde se sientan y que tienen un vasito, es un vasito, no me tocan tres, ¿verdad? Los patrones que hacen.
Y, de repente, en el contexto del modelo donde se apoya el inglés con el apoyo del idioma del hogar, lo que queremos prevenir es que el niño no pueda seguir aprendiendo, continuando el aprendizaje lógico-matemático, por ejemplo, de las — los patrones que está armando con distintos materiales.
Queremos darle vocabulario y poder seguir una conversación, donde apoyamos al niño a que siga desarrollando todas esas destrezas, esas competencias. Entonces, las estrategias se utilizan de la misma manera, pero lo que hace falta es organizarse para que las experiencias sean en grupos pequeños, para poder saber qué necesita el niño, qué es lo que — cuál es vocabulario y cómo llevar a que el niño desarrolle un concepto nuevo.
Mujer 3: Tenemos otra pregunta, y se trata sobre — "¿Puede expandir un poco más sobre cómo podemos usar algunas de estas estrategias con niños monolingües?".
Carola: Gracias. Bueno, cuando hablamos de inglés, el modelo inglés con el apoyo del idioma materno, y cuando hablamos de los modelos donde se enseñan los dos idiomas, hay niños en esos salones, ¿verdad? Por ejemplo, enfoquémonos en el modelo en el segundo que mencioné, ¿no?, en el que se enseñan los dos idiomas.
Cuando el niño que habla en su casa en español, el idioma materno es en español, y estamos en un momento donde estamos haciendo una actividad en inglés, el niño recibe, a través de todos los maestros, el apoyo para poder participar, entender, desarrollar su lenguaje, desarrollar conceptos nuevos, y todo a través de las estrategias que hablamos.
En el otro, en viceversa, cuando estamos hablando en una experiencia en que la comunicación es en español, los niños que están aprendiendo español como segundo idioma reciben las mismas estrategias, ¿verdad? Si es un programa dual, queremos saber cómo están avanzando, cómo están progresando en aprender el español de la misma forma.
Y hay recursos, y me pueden escribir, donde delineamos, vemos cuáles son esos — cómo se ve esa trayectoria en niños que están aprendiendo español como segundo idioma. Así que me pueden escribir y yo les mando, los puedo conectar con recursos de buena calidad.
Mujer 4: En el caso de que sea un grupo donde solamente hay un niño que sea bilingüe, ¿expondría — En el caso de alternar los idiomas, ¿sería solamente en base de uno a uno o expondría a toda la clase a los cambios de idioma?
Carola: Entonces, cuando es un — estamos hablando del modelo dual donde se enseñan los dos idiomas, es un niño que es...
Mujer 4: Es solo un niño aprendiendo ambos idiomas. Todo el resto del grupo es monolingüe. Entonces, ¿expondría a los niños a ambos idiomas o sería solamente...?
Carola: Excelente pregunta, porque lo que queremos es que sea un grupo variado donde hay un balance en los niños que hablan un idioma y el balance de los niños, porque queremos, como hablaba, es la calidad y cantidad.
Entonces, es muy difícil, si es un solo niño, están en un programa dual, que el resto de los niños reciban la — ¿verdad? La cantidad y la calidad porque no solo aprenden de lo que nosotros les proveemos para facilitar el aprendizaje, es lo que aprenden entre ellos también. Y si no hay recursos para poder escuchar y utilizar el idioma, es mucho más difícil.
Entonces, generalmente en esa ocasión lo que haríamos es inglés con el apoyo, ¿verdad? Ven muchos programas que son privados, o no privados, pero que — donde las familias y la comunidad valoran mucho el bilingüismo y quieren que sus hijos tengan esas experiencias.
Entonces, no sería por ahí de la misma forma. La organización sería un poco diferente para poder desarrollar el idioma. Que se puede y es maravilloso, pero es un poco diferente, gracias.
Mujer 5: ¿Desde qué edad se recomendaría un programa completamente bilingüe? ¿Tres meses? ¿Recién nacido? En cuanto a — de centros, no obviamente en el hogar.
Carola: Claro, lo que pasa es que hoy no hablamos nada de lo que es desde de cero, sí, desde que nacen hasta los 3 años. Y ahí podríamos tener un instituto entero para hablar de eso. Pero lo que sí sabemos es que hay algo único que pasa en los niños, en los infantes y en los párvulos, ¿verdad?
En cuanto al tema de la calidez emocional y de relación con los adultos y el lenguaje, ¿verdad? Entonces, tendríamos que hablar bastante de eso, pero lo que sí sabemos de la neurociencia es que hay unas oportunidades, unas ventanitas en nuestro cerebro, bastante grandes en los primeros años de vida, que hacen que — estar expuestos a más de un idioma hace que la organización y la química, ¿no?, dentro del cerebro sea única y muy fuerte, y algo que va a beneficiar a esa persona por el resto de su vida.
Así que no le podría dar una respuesta exacta, porque hay muchas cosas que considerar. Pero lo que sí, sí es importante dar la oportunidad, pero la importancia del lenguaje, del hogar en esos tres años cumple un rol mayor muy importante. Y la cantidad no es la misma que necesita en los otros idiomas para poder desarrollar esa capacidad.
Y es realmente — no sé si han visto el trabajo de la doctora Patricia Cook, y hay un video bien cortito que muestra cómo han visto que, a través de esas experiencias, van los niños aprendiendo y haciendo conexiones cerebrales sobre los sonidos que van escuchando, ¿verdad? Y que eso quedará de por vida. Ahora, la cantidad o el contexto, el modelo es diferente.
Y hay información, la cual puedes buscar y leer más, está incorporado aquí. Así que les recomiendo que lo visiten y lo busquen, ¿OK?
Bueno, hemos terminado y les agradezco muchísimo su atención, sus preguntas, y estoy aquí como recurso. Les doy gracias y espero verlos en otra ocasión. Gracias.
Esta sesión destaca componentes críticos de la Metodología planificada para el lenguaje (PLA, sigla en inglés). PLA apoya los programas Head Start y Early Head Start a planificar e implementar los servicios de lenguaje y lectoescritura temprana de alta calidad en todas las aulas y para todos los niños.